GUÍA PARA ENTREGA DE MATERIAL A PUBLICAR

Con el objetivo de optimizar el proceso de diseño y desarrollo de los proyectos editoriales, así como preponderar la calidad final de los mismos, la Dirección de Investigación propone, a través de la Editorial UPAEP, los siguientes lineamientos para entrega de material a publicar impreso o digitalmente.

Material literario:

El archivo debe venir en un documento de Microsoft Word (DOC o DOCX) con las siguientes características:

  1. Los títulos del documento deben ser digitados en mayúsculas y minúsculas. Evitar el uso de mayúsculas en líneas completas de texto, así como espacios dobles y múltiples retornos después de cada párrafo.
  2. Si se trata de varios archivos digitales, deben perfectamente identificables con la estructura general de la obra.
  3. El documento puede presentar jerarquía tipográfica de estilo —negritas, cursivas, versalitas— o tamaño —variaciones de puntaje acorde a la función— para mostrar títulos, subtítulos, apartados, pies de imagen, notas al pie de página, etcétera; de acuerdo a como lo considere el autor(a) o compilador(a).
  4. Los pies de imagen se deben entregar en documento aparte y debidamente identificados.
  5. Se deberá seguir el siguiente orden en el texto integral o identificarlo claramente, omitiendo las secciones que no se requieran:
    1. Portada
    2. Agradecimiento
    3. Dedicatoria
    4. Indice
    5. Presentación
    6. Introducción o prólogo
    7. Capítulos
    8. Conclusiones
    9. Anexos
    10. Bibliografía
    11. Resumen para contatapa
  6. En caso de contener imágenes, el texto debe indicar en dónde se debe colocar cada una de ellas, recordando no incluirlas gráficamente en el documento de Microsoft Word.
  7. Si bien, se considera que los textos entregados están debidamente revisados en su ortografía y redacción, la Editorial UPAEP hará una exploración de los mismos para corroborar la calidad, y si es el caso, hacer las correciones. En todo caso, el autor(a) o compilador(a) siempre hará una revisión final para otorgar su visto bueno.

Material gráfico:

  1. Entregar un listado de éstas con pie de imagen, número de figura y ubicación dentro del texto.
  2. Sea que las imágenes se entreguen físicamente (fotografías, documento, libros, etcétera), en cuyo caso, el escaneo de las mismas estará a cargo de la Editorial; o bien, se den instrucciones para que el escaneo corra por parte del autor(a) o se entreguen o envíen en formato digital, deberán tener las siguientes características:
    • Modelo de color: RGB o Grayscale
    • Perfil de color: Adobe RGB 1998
    • Resolución: 240 a 300 DPIs
    • Modo de color: TIF
    • Tamaño mínimo: 21.5 x 14 centímetros
  3. Para publicaciones digitales, y en caso de no ser posible una mejor calidad, se pueden permitir estas otras características:
    • Modelo de color: RGB o Grayscale
    • Perfil de color: sRGB
    • Resolución: 100 a 200 DPIs
    • Modo de color: TIF, JPG o PNG
    • Tamaño mínimo: 1024 x 768 pixeles
  4. Cuando la obra incluya imágenes que no sean material original del autor, éste deberá aportar un documento de autorización por parte de los propietarios. Así como en el caso de que aparezcan personas vivas e identificables, también se deberá contar con su permiso por escrito.
  5. Con respecto al tema de la cubierta, si se tiene una idea precisa se deberá explicar y, en su caso, facilitar la imagen correspondiente. Siempre considerando las características de imagen indicadas antes.

Nota:

Como resulta lógico, el inicio del desarrollo de la obra estará supeditado a la entrega del material completo y como se pide. El retraso en la integración de estos requisitos siempre se verá reflejado en el arranque del proceso. Para evitarse este inconveniente sírvase cumplir con lo solicitado.

Cualquier cambio que se quiera introducir con posterioridad a la entrega de la obra original, requerirá una nueva revisión y, por lo tanto, la obra sufrirá un retraso. Se exceptúan aquellos cambios que constituyen actualizaciones razonables de datos, figuras o tablas, entregadas a la Editorial antes de iniciar su proce-so de diagramación.

Informes:

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UPAEP

11 Poniente 1914, Barrio de Santiago, Puebla, Puebla.

Tel. (222) 229-9400 Extensiones 7416 ó 7595

Elvia Guerrero Hernández, ext. 7970 -

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Miguel Ángel Carretero Domínguez, ext. 7974 -

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.